¿Cuánto tiempo necesita mi hijo recibir terapia?

Al iniciar un proceso terapéutico muchos padres hacen esta pregunta al profesional encargado del caso y en la mayoría de estos casos la respuesta que obtienen es ambigua, pues los terapeutas suelen responder con frases como las siguientes: “Es difícil determinarlo” “La cantidad de horas depende de cómo vaya respondiendo el menor a los procesos” “Puede llegar a ser un proceso largo o corto, si su pequeño avanza se pueden ir reduciendo las horas” Estas respuestas pocas veces brindan una…
¿Cuándo afecta la falta de lenguaje a mi hijo?

Es común hablar con personas mayores o familiares sobre el tema de la “ausencia de lenguaje” y escuchar palabras esperanzadoras como “Fulano habló hasta los cinco. Dale tiempo” “Los varones siempre se tardan, no te preocupes” o “Venimos de una familia donde todos se han tardado, si no habla es porque es de familia, ya hablara” y esto lleva en muchas ocasiones a…
¿Cómo se desarrolla el lenguaje?

Hay distintos enfoques para estudiar el desarrollo del lenguaje y con estos surgen distintos expositores. Si eres de los que consideras que el lenguaje es algo universal y surge de manera natural estarías siguiendo la línea de Noah Chomsky, quien considera que la capacidad de hablar esta inscrita en el genoma humano.
¿Por qué son agresivos los niños con autismo?

Comenzamos nuestra sección de hoy con una pregunta que escuchamos frecuentemente cuando brindamos capacitaciones. Son muchos los docentes y padres de familia que se encuentran con menores con conductas inapropiadas que pueden ser ocasionadas hacia ellos mismos o hacia otros.
¿Por qué hay tantos mitos alrededor del autismo?

¿Te ha pasado que como padre de familia de una persona autista cuando brindas el diagnóstico de tu hijo te llueven comentarios sobre la condición? Es común que después de brindar el diagnóstico aparezcan comentarios positivos como “Pero son chicos muy inteligentes”
¿Si mi hijo… ¿Tiene autismo?

El listado de preguntas frecuentes que tiene Google bajo este formato es enorme, pues son muchos los padres de familia que asocian alguna conducta con el autismo y desean poder tener un panorama claro para decidirse a buscar ayuda profesional.
¿Qué significan los grados en el diagnóstico de autismo?

Mi hijo tiene un diagnóstico de autismo grado 1 ¿va a necesitar poca terapia?” “Mi hijo tiene autismo grado dos, pero puede hablar ¿será que se confundió el doctor?” Este tipo de preguntas son frecuentes cuando se asocia el grado de autismo con otras características.